
Ensayo

Los caminos para el éxito
Texto donde se plantea la pregunta: ¿Por qué quienes ya escogieron ruta, pero marchan por ella decaídos, sin bríos ni ilusiones, no cabe que adquieran energías a la vista de quienes alcanzaron el éxito por el trabajo y la constancia?

La mujer en la sociedad moderna
Publicada en París en 1895, este libro ofrece visiones y artículos sobre la presencia activa y visible de la mujer en la sociedad occidental.

Del sentido y lo sensible
Aristóteles es uno de los filósofos más influyentes del pensamiento occidental. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología. Y en este ensayo resume sus tesis sobre el alma y el conocimiento.

El árbol de la ciencia
Esta novela se sitúa en España entre los años 1887 y 1898. De carácter autobiográfico, el autor nos ofrece una reflexión filosófica y social frente a los elementos de su tiempo.

Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
Esta obra fue publicada por primera vez en Santiago de Chile en el año de 1847, y es la obra más admirada del venezolano Andrés Bello.

Carta de Jamaica
Este texto data del año 1815, y es un antecedente histórico en el contexto de la independencia de Venezuela.

A la distancia
Autor de Juvenilia, su más famosa obra, Miguel Cané nos ofrece esta publicación del año 1882, un texto representativo de las letras argentinas.

Mi opinión
La escritora puertorriqueña Luisa Capetillo nos ofrece profundas reflexiones sobre el papel histórico de la mujer en la sociedad moderna, así como vías de acceso para repensar las dinámicas sociales y de género.

Ensayo sobre las revoluciones
Este texto intenta dar respuesta a distintas interrogantes como ¿Cuáles son las revoluciones que han acontecido en otro tiempo en el gobierno de los hombres? y ¿Cuál era entonces el estado de la sociedad?

El origen de las especies
Este texto se publicó en 1859. Es considerado precursor de la literatura científica y fundamento de la teoría biológica.

Tratado del hombre
En esta obra se nos ofrece un análisis al respecto de las causas últimas que conducen al ser humano, mismas que definen o trazan su conducta.

Diario de un escritor
Libro que reúne artículos y notas con las reflexiones de Dostoyevski sobre Rusia.