Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Lea el texto y responda.

    Mamíferos silvestres en la Cuenca de México


    Una serie de características peculiares han ayudado a separarlos de otros animales y a agruparlos en una Clase, permitiendo así en­tender mejor su organización biológica. Los mamíferos son animales cordados; es decir, en las primeras etapas de su desarrollo embrionario presentan hendiduras branquiales en la faringe y notocorda, además de un cordón nervioso dor­sal hueco. Pertenecen al grupo de los vertebra­dos, ya que su cerebro y médula espinal están encerrados y protegidos por un esqueleto óseo.


    Entre las principales características que los reúne en la Clase Mammalia están las siguien­tes: las hembras poseen glándulas mamarias que producen leche para alimentar a las crías; en los machos se presentan dichas glándulas pero en forma rudimentaria. Esta dependencia de las crías al cuerpo de la madre implica un extenso periodo de afinidad entre los indivi­duos y, por lo tanto, el desarrollo de relaciones sociales, comunicación y transmisión del co­nocimiento de una generación a otra.


    Gerardo Ceballos González y Carlos Galindo Leal


    Identifique el significado de la palabra “clase” en el primer párrafo del texto.

  • Lea el texto y responda.


    Tabaquismo


    Desde la antigüedad la historia relata las sanciones y castigos derivados de su uso; inclusive, en algunos países como Rusia, Turquía, Persia y la India existía la pena de muerte por su uso.


    En el siglo XVI, Fray Bartolomé de las Casas señaló que “el tabaquismo era reprimido por ser un vicio”, y en los templos católicos de la Colonia española se prohibía fumar. El tabaco se introdujo en Europa con los viajes de Colón. El término cigarro deriva del término maya sikar, que significa “fumar”, y la palabra nicotina se acuñó a partir del nombre de Jean Nicot de Villemain, embajador de Francia en Portugal, quien le presentó a Catalina de Médicis lo que en Europa se denominaba “hierba santa” y que Jean Liebault bautizó como “hierba nicotiana”. En 1604 Jaime I de Inglaterra se refirió a algunas de sus consecuencias, como el daño pulmonar y el impacto en otras personas, señalando lo difícil que era para una mujer ser esposa de un fumador, ya que lo comparaba con “una tormenta pestilente permanente”. Él mismo introdujo, en 1624, un impuesto al tabaco del 4000%. En 1605, un debate en Oxford destacó las graves consecuencias de fumar, incluyendo una vida más corta.


    El tabaquismo se extendió gradualmente, y su consumo se disparó a partir de 1882. Esta fecha marca el invento del aparato más letal que se ha producido desde entonces: la máquina para fabricar cigarros. Anteriormente la producción era manual, habitualmente por mujeres, que elaboraban un cigarro cada 15 segundos, lo que en una jornada de 10 horas, asumiendo un trabajo efectivo de 8 horas, produciría unos 2 mil cigarros. La primera máquina producía más de 100 mil cigarros en 10 horas.


    Juan W. Zinser


    Según la lectura, ordene cronológicamente los acontecimientos referentes al tabaco.



    1. Reduce la esperanza de vida

    2. Se dispara el consumo

    3. Fue reprimido por ser un vicio

    4. Se introduce en Europa
  • Identifique las palabras que establecen una relación de parte y todo.

  • Ordene la secuencia de acontecimientos.

    1. La joven Lise inició sus estudios universitarios a los 23 años, en 1901, año en que se otorgó por primera vez el premio Nobel. Finalmente, se graduó en 1906 con una tesis de contenido experimental y teórico. Lise Meitner fue la primera mujer en obtener un doctorado en física por la universidad de Viena.
    2. Lise Meitner nació en Viena, Austria, el 7 de noviembre de 1878, hija de un próspero abogado vienés. Sus padres daban gran valor a la educación, así que le proporcionaron tutores privados.
    3. Años después trabajó en el Instituto Kaiser Wilhelm. En una ocasión unos representantes editoriales fueron al Instituto a buscar al “profesor” Meitner, interesados en publicar sus trabajos. Cuando se enteraron que era mujer, cambiaron de opinión.
    4. Se dice que en su infancia Lise Meitner fue tímida y retraída, lo cual pareciera no ser indicio de la brillantez que en su juventud y madurez iluminarían a la física nuclear.
  • Lea el siguiente texto y responda.

    El pulgar del panda

    El mundo de los objetos puede ser ordenado según una jerarquía de niveles ascendentes, de cajas dentro de cajas. De los átomos a las moléculas constituidas por átomos, a los cristales formados por moléculas a los minerales, las rocas, la Tierra, el sistema solar, la galaxia hecha de estrellas y el universo de galaxias. A diferentes niveles operan fuerzas diferentes. Las rocas caen por la fuerza de la gravedad, pero a nivel atómico y molecular, la gravedad es tan débil que los cálculos normales la ignoran.

    La vida también opera en muchos niveles, y cada uno de ellos desempeña su papel en el proceso evolutivo. Consideremos tres grandes niveles: los genes, los organismos y las especies. Los genes son los planos de los organismos; los organismos son los elementos de construcción de las especies. La evolución requiere de variación, ya que la selección natural no puede operar sin una amplia serie de alternativas. La mutación es el motivo último de la variación, y las unidades de variación son los genes. Las unidades de selección son los organismos. Pero los individuos no evolucionan: tan sólo pueden crecer, reproducirse y morir. El cambio evolutivo se produce en grupos de organismos interactivos; las especies son la unidad de evolución.

    Stephen Jay Gould

    Identifique el resumen del texto de Stephen Jay Gould.