Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Lea el texto y responda.

    Historia del tiempo

    Hasta hace veinte años se creía que los protones y los neutrones eran partículas «elementales», pero experimentos en los que colisionaban protones con otros protones o con electrones a alta velocidad indicaron que, en realidad, estaban formados por partículas más pequeñas. Estas partículas fueron llamadas quarks por el físico de Caltech, Murray Gell-Mann, que ganó el premio Nobel en 1969 por su trabajo sobre dichas partículas. El origen del nombre es una enigmática cita de James Joyce del Finnegans Wake: "¡Tres quarks para Muster Mark!" [...]

    Existe un cierto número de variedades diferentes de quarks: se cree que hay como mínimo seis flavors [sabores] que llamamos up, down, strange, charmed, bottom y top ["arriba", "abajo", "extraño", "encanto", "fondo" y "cima"].. Cada flavor puede tener uno de los tres posibles "colores", rojo, verde y azul. ([...] los físicos modernos parecen tener unas formas más imaginativas de nombrar a las nuevas partículas y fenómenos, ¡ya no se limitan únicamente al griego!).

    Stephen Hawking

    Según la lectura, ¿cuáles son las partículas más elementales hasta ahora conocidas ?

  • Lea el poema y responda.

    Soneto


    Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba
    como en tu rostro y tus acciones vía
    que con palabras no te persuadía,
    que el corazón me vieses deseaba;
    Y amor, que mis intentos ayudaba,
    venció lo que imposible parecía,
    pues entre el llanto, que el dolor vertía,
    el corazón deshecho destilaba.
    Baste ya de rigores, mi bien, baste;
    no te atormenten más celos tiranos,
    ni el vil recelo tu quietud contraste
    con sombras necias, con indicios vanos,
    pues ya en líquido humor viste y tocaste
    mi corazón deshecho entre tus manos.


    Sor Juana Inés de la Cruz

    ¿Cuál es el resumen del soneto de Sor Juana Inés de la Cruz?

  • Identifique las palabras que pertenecen al mismo campo semántico.

  • Identifique la idea principal del texto.


    El laberinto de la soledad


    El primer debate del escritor, nos dice, estriba en un su fidelidad al lenguaje. El escritor es un hombre que no tiene más instrumento que las palabras. A diferencia de los útiles del artesano, del pintor y del músico, las palabras están henchidas de significaciones ambiguas y hasta contrarias. Usarlas quiere decir esclarecerlas, purificarlas, hacerlas de verdad instrumentos de nuestro pensar y no máscaras o aproximaciones. Escribir implica una profesión de fe y una actitud que trasciende al retórico y al gramático; las raíces de las palabras se confunden con las de la moral: la crítica de lenguaje es una crítica histórica y moral. Todo estilo es algo más que una manera de hablar: es una manera de pensar y, por lo tanto, un juicio implícito o explícito sobre la realidad que nos circunda.


    Octavio Paz

  • Ordene la secuencia de acontecimientos.


    1. Se calcula que hasta 1980 se habían emitido más de 200 mil sellos distintos en todo el mundo. En México usualmente se ponen en circulación entre 30 y 35 estampillas nuevas por año.
    2. Lo que actualmente se conoce como correo, usado por emperadores y comerciantes de Capadocia (Turquía), datan de hace más de cuatro mil años. Es el primer registro que tenemos.
    3. El creador de la estampilla fue Sir Rowland Hill, y la idea revolucionó el sistema de correo en la Gran Bretaña, pues la estampilla adhesiva significaba un pago por adelantado, en vez de pagar al momento de entrega de la correspondencia.
    4. El sistema de estampillas adhesivas se difunde por las colonias que en este momento tenía la Gran Bretaña, y la primera de ellas en emitirlas fue Isla Mauricio, en 1847. En el continente americano, Estados Unidos tira sus primeras estampillas en 1842, seguido de Brasil en 1843.