En este intento has obtenido
0
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.
Lea el texto y responda.
Planeta simbiótico
La simbiosis, el sistema en el cual miembros de especies diferentes viven en contacto físico, es un concepto arcano, un término biológico especializado que nos sorprende. Esto se debe a lo poco conscientes que somos de su abundancia. No son sólo nuestras pestañas e intestinos los que están abarrotados de simbiontes animales y bacterianos; si uno mira en su jardín o en el parque del vecindario los simbiontes quizá no sean obvios pero están omnipresentes. El trébol y la vicia, dos hierbas comunes, tienen bolitas en sus raíces. Son bacterias fijadoras de nitrógeno esenciales para su sano crecimiento en suelos pobres en este elemento. Tomemos después los árboles, el arce, el roble y el nogal americano; entretejidos en sus raíces hay del orden de trescientos hongos simbiontes diferentes: las micorrizas que nosotros podemos observar en forma de setas. O contemplemos un perro, normalmente incapaz de percatarse de los gusanos simbióticos que viven en sus intestinos. Somos simbiontes sobre un planeta simbiótico y, si nos fijamos, podemos encontrar simbiosis por todas partes. El contacto físico es un requisito imprescindible para muchos tipos de vida diferentes.
Lynn Margulis
Identifique la idea que ejemplifica la simbiosis en el texto de Lynn Margulis.
Selecciona la opción que sustituya con un SINÓNIMO la palabra en mayúsculas.
Identifique la conclusión del texto.
La formación de Inglaterra
En tiempos antiguos, estaba difundida la creencia de que, puesto que las estrellas y los planetas en general influyen en los sucesos terrestres, la repentina aparición de un objeto celeste no común sólo podía tener como finalidad indicar que algún suceso no habitual o catastrófico se produciría en la Tierra. Y como todos los años había catástrofes en la Tierra, la profecía nunca fallaba.
Isaac Asimov
Identifique la idea principal del texto.
Los dragones del Edén
Existe, ciertamente, un largo anecdotario demostrativo de que los chimpancés son criaturas inteligentes. El primer estudio serio sobre el comportamiento de los simios -sin excluir el medio natural que les es propio- lo llevó a cabo en Indonesia Alfred Russel Wallace, descubridor, conjuntamente con Darwin, de la evolución a través de la selección natural. Estudiando los hábitos de conducta de una cría de orangután, Wallace llegó a la conclusión de que su comportamiento “era exactamente el mismo que el de un niño en circunstancias parecidas”. En realidad, el término “orangután” corresponde en malayo a una frase que significa “hombre de la selva” y no “simio”.
Carl Sagan
O continúa con:
Si cuentas con un código de registro proporcionado por una Secretaría o Ministerio de educación ingrésalo aquí.
ó puedes enviarnos mensaje directo a contacto@pruebat.org