Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • CAUTIVO es a PRESO como DILATADO es a...
  • CAUTÍN es a ESTAÑO como ESMERIL es a...
  • Ordene la secuencia de acontecimientos.


    1. Se calcula que hasta 1980 se habían emitido más de 200 mil sellos distintos en todo el mundo. En México usualmente se ponen en circulación entre 30 y 35 estampillas nuevas por año.
    2. Lo que actualmente se conoce como correo, usado por emperadores y comerciantes de Capadocia (Turquía), datan de hace más de cuatro mil años. Es el primer registro que tenemos.
    3. El creador de la estampilla fue Sir Rowland Hill, y la idea revolucionó el sistema de correo en la Gran Bretaña, pues la estampilla adhesiva significaba un pago por adelantado, en vez de pagar al momento de entrega de la correspondencia.
    4. El sistema de estampillas adhesivas se difunde por las colonias que en este momento tenía la Gran Bretaña, y la primera de ellas en emitirlas fue Isla Mauricio, en 1847. En el continente americano, Estados Unidos tira sus primeras estampillas en 1842, seguido de Brasil en 1843.


  • Lea el texto y responda.


    Los griegos


    Alejandro avanzó luego tierra adentro, hacia Gordion, la capital de la antigua Frigia, cuatro siglos antes. En Gordion se le mostró “el nudo gordiano” y oyó la antigua profecía según la cual quien lograse desatarlo conquistaría toda Asia.

    “¿Es cierto? -preguntó-. Pues, entonces, lo desataré”. Y, sacando su espada, lo cortó. Desde entonces, la frase “cortar un nudo gordiano” se ha usado para referirse a una solución directa y violenta de lo que parecía una gran dificultad. [...]

    El gran ejército persa superaba muchas veces en número al pequeño ejército de Alejandro, pero el número aquí tenía poca importancia. La falange macedónica podía atravesar una cantidad de tropas sin inconveniente. Además, Darío estaba en la batalla y esto fue fatal, pues era de una increíble cobardía. [...]

    Darío, temblando aún, envió embajadores para ofrecer a Alejandro toda Asia Menor y una gran suma de dinero si aceptaba la paz. Al oír la oferta, Parmenio dijo: “Si yo fuera Alejandro, aceptaría”. Y Alejandro, despreciativamente, respondió: “Y yo también, si fuera Parmenio”.


    Isaac Asimov

    Identifique las características del carácter de Alejandro a partir del texto.

  • Lea el texto y responda


    El mundo y sus demonios


    Cada campo de la ciencia tiene su propio complemento de pseudociencia. Los geofísicos tienen que enfrentarse a Tierras planas, Tierras huecas, Tierras con ejes que se balancean desordenadamente, continentes de rápido ascenso y hundimiento y profetas del terremoto. Los botánicos tienen plantas cuyas apasionantes vidas emocionales se pueden seguir con detectores de mentiras. Los antropólogos tienen hombres-mono supervivientes. Los zoólogos dinosaurios vivos y los biólogos evolutivos tienen a los literalistas bíblicos pisándoles los talones. Los arqueólogos tienen antiguos astronautas, runas falsificadas y estatuas espurias. Los físicos tienen máquinas de movimiento perpetuo, un ejército de aficionados a refutar la relatividad y quizá la fusión fría. Los químicos todavía tienen la alquimia. Los psicólogos tienen mucho de psicoanálisis y casi toda la parapsicología. Los economistas tienen las previsiones económicas a largo plazo. Los meteorólogos, hasta ahora, tienen previsiones del tiempo de largo alcance, como en el Almanaque del campesino que se guía por las manchas solares (aunque la previsión del clima a largo plazo es otro asunto). La astronomía tiene como pseudociencia equivalente principal la astrología, disciplina de la que surgió. A veces las pseudociencias se entrecruzan y aumenta la confusión, como en las búsquedas telepáticas de tesoros enterrados de la Atlántida o en las previsiones económicas astrológicas.


    Carl Sagan

    En el texto, ¿cuál es el sentido del término pseudociencia?