En este intento has obtenido
0
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.
Lea el texto y responda.
Los griegos
Durante la Edad Micénica, las armas se hacían con la aleación de cobre y estaño que llamamos bronce. Los héroes de La Ilíada arrojaban lanzas con puntas de bronce contra escudos de bronce y esgrimían espadas de bronce, según la cuidadosa descripción de Homero. El bronce era a la sazón el metal más duro del que disponían los griegos, y el período en que se usó en la guerra es llamado la Edad de Bronce.
El hierro era conocido por entonces y los hombres comprendieron que se lo podía tratar de tal modo que fuera más duro que el bronce. Pero no se conocían métodos para obtener hierro de los minerales que lo contenían, de manera que el único hierro disponible provenía del ocasional hallazgo de hierro metálico en la forma de un meteorito. Por eso, los micénicos lo consideraban un metal precioso.
Isaac Asimov
Seleccione las ideas secundarias del texto de Isaac Asimov.
Tabaquismo
Desde la antigüedad la historia relata las sanciones y castigos derivados de su uso; inclusive, en algunos países como Rusia, Turquía, Persia y la India existía la pena de muerte por su uso.
En el siglo XVI, Fray Bartolomé de las Casas señaló que “el tabaquismo era reprimido por ser un vicio”, y en los templos católicos de la Colonia española se prohibía fumar. El tabaco se introdujo en Europa con los viajes de Colón. El término cigarro deriva del término maya sikar, que significa “fumar”, y la palabra nicotina se acuñó a partir del nombre de Jean Nicot de Villemain, embajador de Francia en Portugal, quien le presentó a Catalina de Médicis lo que en Europa se denominaba “hierba santa” y que Jean Liebault bautizó como “hierba nicotiana”. En 1604 Jaime I de Inglaterra se refirió a algunas de sus consecuencias, como el daño pulmonar y el impacto en otras personas, señalando lo difícil que era para una mujer ser esposa de un fumador, ya que lo comparaba con “una tormenta pestilente permanente”. Él mismo introdujo, en 1624, un impuesto al tabaco del 4000%. En 1605, un debate en Oxford destacó las graves consecuencias de fumar, incluyendo una vida más corta.
El tabaquismo se extendió gradualmente, y su consumo se disparó a partir de 1882. Esta fecha marca el invento del aparato más letal que se ha producido desde entonces: la máquina para fabricar cigarros. Anteriormente la producción era manual, habitualmente por mujeres, que elaboraban un cigarro cada 15 segundos, lo que en una jornada de 10 horas, asumiendo un trabajo efectivo de 8 horas, produciría unos 2 mil cigarros. La primera máquina producía más de 100 mil cigarros en 10 horas.
Juan W. Zinser
Identifique una de las formas en las que se define el tabaco a partir de una analogía en el texto.
Lea el siguiente texto y responda.
El pulgar del panda
El mundo de los objetos puede ser ordenado según una jerarquía de niveles ascendentes, de cajas dentro de cajas. De los átomos a las moléculas constituidas por átomos, a los cristales formados por moléculas a los minerales, las rocas, la Tierra, el sistema solar, la galaxia hecha de estrellas y el universo de galaxias. A diferentes niveles operan fuerzas diferentes. Las rocas caen por la fuerza de la gravedad, pero a nivel atómico y molecular, la gravedad es tan débil que los cálculos normales la ignoran. La vida también opera en muchos niveles, y cada uno de ellos desempeña su papel en el proceso evolutivo. Consideremos tres grandes niveles: los genes, los organismos y las especies. Los genes son los planos de los organismos; los organismos son los elementos de construcción de las especies. La evolución requiere de variación, ya que la selección natural no puede operar sin una amplia serie de alternativas. La mutación es el motivo último de la variación, y las unidades de variación son los genes. Las unidades de selección son los organismos. Pero los individuos no evolucionan: tan sólo pueden crecer, reproducirse y morir. El cambio evolutivo se produce en grupos de organismos interactivos; las especies son la unidad de evolución.
Stephen Jay Gould
Identifique el resumen del texto de Stephen Jay Gould.
Si cuentas con un código de registro proporcionado por una Secretaría o Ministerio de educación ingrésalo aquí.
ó puedes enviarnos mensaje directo a contacto@pruebat.org