- 
                  Reparto proporcional
 - 
                  Proporcionalidad directa
- Tipos de monedas latinoamericanas
 - Conversión de pesos a dólares - Sin usar Regla de 3
 - Conversión de pesos a dólares - Con Regla de 3
 - Conversión de pesos a euros - Sin usar Regla de 3
 - Conversión de pesos a euros - Con Regla de 3
 - Proporcionalidad directa en tablas con fracciones - problema 1
 - Proporcionalidad directa en tablas con fracciones - problema 2
 - Variación lineal
 - Gráfica de una variación lineal
 - Representación tabular y algebraica de una variación lineal
 - Variación lineal - problema 1
 - Variación directa
 - Gráfica de una variación directa
 - Representación tabular y algebraica de una variación directa
 - Variación directa - problema 1
 - ¿Qué es la regla de tres simple?
 - Regla de tres simple - problema 1
 - ¿Qué es la regla de tres inversa?
 - Regla de tres inversa - problema 1
 - Valor numérico de una expresión algebraica
 - Valor numérico de una expresión algebraica #2
 - Representaciones de una relación de proporcionalidad - problema 1
 - Representaciones de una relación de proporcionalidad - problema 2
 - Qué es una razón
 - Qué es una proporción
 - Propiedades de las proporciones
 - Resolución de proporciones
 - ¿Qué es una tasa?
 
 - 
                  Proporcionalidad inversa
 - 
                  Proporcionalidad compuesta
 - 
                  Porcentaje
- Magia con porcentajes
 - Calcular el porcentaje de una cantidad
 - Convertir un porcentaje a fracción
 - Calcular el porcentaje de una cantidad - problema 1
 - Calcular el porcentaje de una cantidad con respecto a otra
 - Calcular el porcentaje de una cantidad con respecto a otra - problema 1
 - Interés simple
 - Interés compuesto
 - Crecimiento poblacional
 - Razones - problema 1
 - Razones - problema 2
 - Calcular un porcentaje no entero de una cantidad
 - Regla de tres - cálculo de un porcentaje
 
 - 
                  Variación cuadrática
- Expresiones cuadráticas
 - Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática - ejercicio 1
 - Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática - ejercicio 2
 - Variación lineal - problema de biología
 - Variación cuadrática - problema de química
 - Variación cuadrática - problema de economía
 
 - 
                  Funciones
- Lectura y construcción de gráficas que modelan una situación - problema 1
 - Lectura y construcción de gráficas que modelan una situación - problema 2
 - Función Inversa
 - Traslación: Función inversa
 - Pasos de baile con funciones
 - Gráficas con onda
 - Raíces de una función polinomial de tercer grado
 - Lo racional del amor platónico
 - Identificar una función como gráfica
 - Identificar una función como conjunto de parejas
 
 - 
                  Función lineal
- Graficar una ecuación lineal
 - Representación gráfica, tabular y algebraica - ejercicio 1
 - Graficar una ecuación lineal con valores no enteros
 - ¿Qué es la velocidad?
 - Velocidad - problema 1
 - Interpretación de gráficas de funciones lineales
 - Interpretación de la gráfica de una función lineal - problema 1
 - Interpretación de la gráfica de una función lineal - problema 2
 - Análisis de la función y=mx+b
 - Análisis de la gráfica de una función y=mx+b
 - ¿Qué es una razón de cambio?
 - Razón de cambio - problema 2
 
 - 
                  Función cuadrática
 - 
                  Nociones de probabilidad
- Espacio muestral de un experimento
 - Eventos equiprobables o justos - problema 1
 - Experimentos de eventos equiprobables y no equiprobables
 - Probabilidad de un evento simple
 - Probabilidad de un evento simple - problema 1
 - ¿Qué son los experimentos aleatorios?
 - Probabilidad frecuencial
 - ¿Qué es un diagrama de árbol?
 - Diagrama de árbol para resolver problemas de conteo - problema 1
 - Tablas para resolver problemas de conteo
 - Diagrama de árbol - problema 2
 - Tablas para resolver conteos - problema 2
 - Noción en comparación de probabilidades
 - Comparación de probabilidades en situaciones de moneda
 - Comparación de probabilidades en situaciones de dados
 - Comparación de una probabilidad teoríca y frecuencia relativa
 - Comparación de una probabilidad teórica y frecuencia relativa - problema 1
 - Comparación de una probabilidad teórica y frecuencia relativa - problema 2
 - ¿Qué es la escala de probabilidad?
 - Características de eventos complementarios y mutuamente excluyentes
 - Escala de probabilidad - problema 1
 - Es justo, pero depende del azar
 - Situaciones de extracción con y sin reemplazo
 - Condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo
 - Juego de azar justo - problema 1
 - Formas de describir un conjunto
 - Conjunto universo, conjunto vacío y subconjunto
 - Cardinalidad de un conjunto
 - Operaciones con conjuntos
 
 - 
                  Eventos mutuamente excluyentes y eventos complementarios
- Calcular la probabilidad de dos eventos complementarios - ejercicio 1
 - Calcular la probabilidad de dos eventos mutuamente excluyentes - ejercicio 1
 - Probabilidad de eventos complementarios - problema 1
 - Probabilidad de eventos mutuamente excluyentes - problema 1
 - Eventos complementarios - problema 1
 - Eventos mutuamente excluyentes - problema 1
 - Probabilidad de eventos complementarios - problema 1
 - Probabilidad de eventos mutuamente excluyentes - problema 1
 - Regla de la adición para eventos mutuamente excluyentes
 
 - 
                  Eventos independientes
- ¿Qué son los eventos independientes?
 - Calcular la probabilidad de 2 eventos independientes - ejercicio 1
 - Calcular la probabilidad de 2 eventos independientes - problema 1
 - Operaciones con conjuntos - ejercicio 1
 - Operaciones con conjuntos - ejercicio 2
 - Calcular la probabilidad utilizando un diagrama de Venn
 - Conceptos básicos de probabilidad
 - Condición de probabilidad de dos eventos independientes
 - Probabilidad de eventos independientes - problema 1
 
 - 
                  Eventos no independientes
 - 
                  Tablas
 - 
                  Gráficas
- Tablas de distribución de frecuencia absoluta y relativa
 - Gráfico de barras
 - Gráfico circular
 - Gráfica poligonal
 - Elementos de una gráfica circular
 - Gráfico circular - problema 1
 - Controlemos el azar, en teoría
 - Histograma
 - Histograma - problema 1
 - Tipos de gráficos estadísticos
 - Gráfico circular - problema 2
 - Gráfico de barras - problema 1
 
 - 
                  Medidas de tendencia central
- Moda estadística
 - Mediana estadística
 - Media estadística
 - Calcular la media, mediana y moda de un conjunto de datos
 - Calcular la media, mediana y moda - problema 1
 - Calcular la media de datos de una gráfica - problema 1
 - Calcular la media, mediana y moda - problema 2
 - Propiedades de la media aritmética
 - Propiedades de la mediana estadística
 - La media ponderada - problema 1
 - La media ponderada
 - Calculando ponderaciones
 - Concepto y clasificación de la estadística
 - Media aritmética - problema 1
 - Medidas de tendencia central para datos agrupados
 
 - 
                  Medidas de dispersión
 - 
                  Encuestas y muestreo
 
Frecuencia relativa
- Lección
 - Ejercicio
 
En este intento has obtenido
0