Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Lea el texto y responda.


    Reporte especial


    México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. El Servicio Sismológico​ ​Nacional​ ​reporta​ ​en​ ​promedio​ ​la​ ​ocurrencia​ ​de​ ​40​ ​sismos​ ​por​ ​día. [...]


    Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas. El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.


    La ocurrencia de temblores en los estados de Chiapas y Oaxaca es frecuente. Hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo, tampoco se puede saber qué tan grande será o qué efectos tendrá en la población. Estar informados acerca de estos fenómenos naturales será de gran utilidad para mitigar el riesgo sísmico en caso de un evento de magnitud​ ​considerable.


    Servicio Sismológico Nacional (SSN), UNAM

    ¿Cuál es la conclusión del texto del SSN?

  • ESPABILADO es a DESPIERTO como LASTRE es a...
  • Lea el poema y responda.


    Soneto


    Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba
    como en tu rostro y tus acciones vía
    que con palabras no te persuadía,
    que el corazón me vieses deseaba;
    Y amor, que mis intentos ayudaba,
    venció lo que imposible parecía,
    pues entre el llanto, que el dolor vertía,
    el corazón deshecho estilaba.
    Baste ya de rigores, mi bien, baste;
    no te atormenten más celos tiranos,
    ni el vil recelo tu quietud contraste
    con sombras necias, con indicios vanos,
    pues ya en líquido humor viste y tocaste
    mi corazón deshecho entre tus manos.


    Sor Juana Inés de la Cruz


    ¿Cuál es el significado de la palabra “corazón” en el poema?

  • Selecciona la opción que sustituya con un SINÓNIMO la palabra en mayúsculas.

    Ellos siempre tratan de MITIGAR su dolor.
  • Identifique la expresión que sea opuesta a la frase subrayada en el texto.

    Ciencia versus religión

    En lugar de ello, razona Darwin, hemos de admitir simplemente que la naturaleza no ofrece en absoluto ninguna enseñanza moral. En otras palabras, hemos de tomar el baño frío elemental de sumergirnos en la naturaleza y reconocer que, para esta búsqueda concreta, hemos ido a parar al lugar equivocado.

    Stephen Jay Gould