Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Lee el texto y responde la pregunta.

    Este cuento nos lleva a la conclusión de que
  • NOCIVO es a VIRULENTO como CÁNDIDO es a...
  • Identifique las palabras que pertenecen al mismo campo semántico.

  • Identifique la expresión con significado similar a la frase subrayada.

    Tal como Linneo decía: La naturaleza no avanza a saltos.
  • Lea el texto y responda.


    Planeta simbiótico


    La simbiosis, el sistema en el cual miembros de especies diferentes viven en contacto físico, es un concepto arcano, un término biológico especializado que nos sorprende. Esto se debe a lo poco conscientes que somos de su abundancia. No son sólo nuestras pestañas e intestinos los que están abarrotados de simbiontes animales y bacterianos; si uno mira en su jardín o en el parque del vecindario los simbiontes quizá no sean obvios pero están omnipresentes. El trébol y la vicia, dos hierbas comunes, tienen bolitas en sus raíces. Son bacterias fijadoras de nitrógeno esenciales para su sano crecimiento en suelos pobres en este elemento. Tomemos después los árboles, el arce, el roble y el nogal americano; entretejidos en sus raíces hay del orden de trescientos hongos simbiontes diferentes: las micorrizas que nosotros podemos observar en forma de setas. O contemplemos un perro, normalmente incapaz de percatarse de los gusanos simbióticos que viven en sus intestinos. Somos simbiontes sobre un planeta simbiótico y, si nos fijamos, podemos encontrar simbiosis por todas partes. El contacto físico es un requisito imprescindible para muchos tipos de vida diferentes.


    Lynn Margulis

    Seleccione las ideas que concluyen el texto de Lynn Margulis.



    1. El ser humano se excluye de la simbiosis

    2. La vida se originó a partir del contacto

    3. Los organismos en contacto son simbiontes

    4. El ser humano es parte de la simbiosis