Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Lea el texto y responda.


    La memoria del universo


    La teoría del big-bang fue propuesta en 1948 por el físico nuclear y cosmólogo norteamericano de origen ruso Georgy Antonovich Gamow (1904-1968). Tiene sus antecedentes en los trabajos de Alexander Friedman y Georges Lemaître, de 1922 y 1927, respectivamente, quienes concluyeron en forma teórica que el universo está en continuo movimiento. Sin embargo, la piedra angular de la teoría del big-bang fue la interpretación del corrimiento hacia el rojo del espectro de las galaxias lejanas, hecho por Edwin Powell Hubble en el año de 1929.


    En 1965 Arno Penzias y Robert Wilson detectaron la radiación cósmica de fondo, a la que se ha llamado el vestigio de la radiación fósil del universo. La radiación de fondo resultó ser constante e isotrópica (igual en todas direcciones), y su espectro, analizado de acuerdo a la ley de radiación de Planck, correspondió a una temperatura de 3 kelvins (las más recientes determinaciones arrojan un valor de 2.726 kelvins). Por el descubrimiento de la radiación de fondo cósmica, Penzias y Wilson fueron acreedores al premio Nobel de física en 1978. Este descubrimiento constituye la evidencia experimental más importante en la que se sustenta la teoría del big-bang.


    José Luis Pineda Vega et alli

    Relacione los autores con su aportación científica.

    AutorDescubrimiento
    1. Edwin Powell Hubble a) Movimiento continuo del universo
    2.Arno Penzias y Robert Wilsonb) Corrimiento hacia el rojo
    3. Georgy Antonovich Gamowc)Radiación cósmica de fondo
    d)Teoría del big bang
  • Ordene la secuencia de acontecimientos.


    1. Todos los seres vivos, en términos biológicos y bioquímicos, tenemos ciertas necesidades fundamentales, como son la obtención de alimentos y la reproducción. El nitrógeno es un elemento químico indispensable para cubrir estas necesidades.
    2. Recientemente, el doctor Jesús Caballero-Mellado, investigador del Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno de la UNAM, proporcionó el material biológico, así como la asesoría para la fabricación de un biofertilizante dirigido a los cultivos de maíz, trigo, sorgo y cebada.
    3. En términos generales, los seres humanos obtenemos nitrógeno a través del consumo de carne, huevo, leche y sus derivados, así como de algunos productos vegetales ricos en proteínas como las leguminosas y en menor cantidad de cereales como el maíz y el trigo.
    4. Del total del fertilizante aplicado en los cultivos sólo se aprovecha del 50 al 60 por ciento y una parte importante de éste pasa a los mantos acuíferos, con la consecuente contaminación de ríos, lagos y aguas subterráneas.
    5. A raíz de la llamada revolución verde, iniciada en los años sesenta, el uso de fertilizantes químicos, sobre todo los nitrogenados, ha sido el método más exitoso para aumentar la producción de estos alimentos. Sin embargo, los costos económicos y ecológicos han conducido a cuestionar su uso.
  • Lee el texto y responde de la pregunta
    Completa el siguiente cuadro sinóptico sobre las características de los personajes

    Pregunta
  • Selecciona la opción cuyo significado es similar al de la palabra en negritas

    Desconocido por muchos, apenas nombrado por referencias, su figura tiene casi connotaciones místicas.
  • Lea el texto y responda.


    Ilíada


    Dijo, y, blandiéndola, arrojó la pica, de luenga sombra.

    Y el esclarecido Héctor la vio venir de frente y la esquivó,

    pues previó la dirección y se agachó; y la broncínea pica pasó volando por encima y se clavó en el suelo. Palas Atenea la sacó
    y se la devolvió a Aquiles sin que Héctor, pastor de huestes,

    lo notara. Y Héctor dijo al intachable Pelida:

    «¡Has errado, Aquiles, semejante a los dioses!

    ¡No conocías gracias a Zeus sino contra lo que afirmabas! No has resultado ser más que un charlatán y un embustero

    que quería asustarme para hacerme olvidar la furia y el coraje.

    No será por la espalda y huyendo como me clavarás la pica;

    ¡en el pecho, según vaya furioso en derechura, húndemela,

    si es que el dios te lo ha otorgado! Mas esquiva mi pica

    broncínea primero: ¡ojalá se te meta entera en el cuerpo!

    La guerra se volvería más liviana para los troyanos

    con tu muerte, pues eres para ellos la peor calamidad.»



    Homero

    Identifique las características de Héctor a partir del texto.