- 
                  Polígonos
- Figuras geométricas ocultas
 - La desigualdad del cuadrilátero
 - Clasificación de los triángulos
 - Suma de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo
 - Determinar los ángulos interiores de un triángulo con fracciones
 - Ángulo interior de un polígono regular
 - Suma de ángulos interiores de un polígono con ecuaciones
 - Clasificación de un polígono - ejercicios
 - Ángulo exterior de un polígono regular
 - Suma de los ángulos exteriores de un polígono
 - Clasificación de los cuadriláteros
 - Paralelogramos especiales
 - Paralelogramos especiales - ejercicios
 
 - 
                  Trazado y propiedades de figuras
- Tan alto como un triángulo
 - Pasos para construir un rombo con regla y compás
 - Construcción de un triángulo dados un ángulo y dos segmentos
 - Construcción de un triángulo dados dos ángulos y un segmento
 - Pasos para trazar una mediatriz con regla y compás
 - Pasos para trazar una bisectriz con regla y compás
 - Mediatrices de un triángulo
 - Medianas de un triángulo
 - Alturas de un triángulo
 - Bisectrices de un triángulo
 - Rectas y puntos notables de un triángulo
 - Cantidad de diagonales de un polígono
 - Cantidad de lados de un polígono conociendo la cantidad de diagonales
 - Encuentra el centro de una circunferencia dadas dos cuerdas
 - Propiedades de la mediatriz de un segmento - problema
 - Propiedades de la bisectriz de un ángulo - problema
 - ¿Qué son los polígonos?
 - Hallar el ángulo central en polígonos regulares
 - Pasos para construir un polígono regular
 - Pasos para construir un triángulo con regla y compás
 - Pasos para construir un cuadrado con regla y compás
 - Juega con la geometría: Tracemos figuras
 - Construcción de circunferencias a partir de diferentes datos
 - La desigualdad del triángulo
 - Propiedades de los trapecios
 - Propiedades de los trapecios - ejercicios
 
 - 
                  Ángulos
- Dando un giro a los ángulos
 - Ángulos por todos lados
 - ¿Qué es un ángulo? Y su clasificación
 - Ángulos con horas, minutos y segundos
 - Ángulos complementarios y suplementarios - ejercicios
 - Ángulos entre líneas paralelas
 - Suma de ángulos interiores y exteriores de un triángulo
 - Ángulos centrales e interiores en polígonos regulares
 - Ángulos entre líneas paralelas - ejercicios
 - Ángulos internos de un paralelogramo
 - Teorema de Tales
 - Teorema de Tales: la altura de la pirámide
 - Tales agentes secretos son pitagóricos
 - Aplicación del teorema de Tales - problema 1
 - Teorema de Tales - problema 2
 - Relación entre ángulos y lados de triángulos rectángulos semejantes
 - Conversión entre grados con minutos y segundos a forma decimal
 - Conversión entre grados con minutos y segundos a radianes
 - Ángulos con radianes - problema 1
 - La circunferencia y círculo
 - Cuadrilátero cíclico
 - Ángulo semiinscrito en una circunferencia
 - Ángulo semiinscrito en una circunferencia - ejercicio 1
 - Ángulo exterior a una circunferencia
 - Ángulo exterior a una circunferencia - ejercicio 1
 - Ángulo interior de una circunferencia
 - Ángulo interior de una circunferencia - ejercicio 1
 - Ángulos en la circunferencia - ejercicio 1
 
 - 
                  Congruencia y semejanza
- ¿Qué son los polígonos congruentes?
 - ¿Qué son los polígonos semejantes?
 - ¿Qué es homotecia?
 - Correspondencia entre vértices, lados y ángulos de dos polígonos
 - Criterios de congruencia de triángulos
 - Identificar criterios de congruencia de triángulos
 - Triángulos congruentes - problema 1
 - Criterios de semejanza de triángulos
 - Identificar criterios de semejanza de triángulos
 - Aplicación de triángulos congruentes - problema 1
 - Aplicación de triángulos semejantes - problema 1
 - Aplicación de triángulos semejantes - problema 2
 - Aplicación de la semejanza en figuras homotéticas - ejercicio 1
 - Aplicación de la semejanza en figuras homotéticas - ejercicio 2
 - Triángulos congruentes - ejercicios
 - Triángulos semejantes - ejercicio 1
 - Diferencia entre la congruencia y semejanza de triángulos
 - Teorema de Tales - ejercicios
 
 - 
                  Teselaciones
 - 
                  Simetrías
- Eje de simetría en polígonos
 - Simetría Axial: Propiedades
 - Ejes de simetría en figuras - problema 1
 - Figuras simétricas respecto a un eje - problema 1
 - ¿Qué es la rotación en figuras?
 - ¿Qué es la traslación en figuras?
 - Características de una rotación de figuras
 - Características de una traslación de figuras
 - ¿Qué es la simetría axial y central en figuras?
 - Aplicación de la simetría axial y central - problema 1
 - Aplicación de la rotación - problema 1
 - Aplicación de la traslación - problema 1
 
 - 
                  Cuerpos geométricos
- Cuerpos geométricos: Características
 - Construye prismas y pirámides
 - Los sólidos platónicos
 - Cuerpos geométricos y su clasificación
 - ¿Qué son los poliedros?
 - ¿Qué es un sólido de revolución?
 - Conos y cilindros: Dulceros
 - Generar una esfera al girar una semicircunferencia sobre su eje
 - Generar un cilindro al girar un rectángulo sobre su eje
 - Generar un cono al girar un triángulo rectángulo sobre su eje
 
 - 
                  Ubicación espacial
 - 
                  Mediciones
 - 
                  Área y perímetro
- Cuadros y cuadritos, del m2 al cm2
 - Perímetro y área de un polígono regular
 - Perímetro y área de un polígono regular - problema 1
 - Apotema en el área de un polígono regular
 - Perímetro y área de un polígono regular - problema 2
 - Perímetro y área de un polígono regular - problema 3
 - Perímetro y área de un rombo
 - Perímetro y área de un romboide
 - Perímetro y área de un trapecio
 - Elementos de un círculo
 - Área de un círculo
 - Perímetro de un círculo
 - El número Pi y la circunferencia
 - Perímetro de un círculo - Problema #1
 - Área de un círculo - problema 1
 - Calcular el área sombreada de figuras - ejercicio 1
 - Calcular el área sombreada de figuras - ejercicio 2
 - Encontrar el área sombreada de una figura - problema 1
 - Área de un prisma
 - Despeje en el área de la cara de un cubo
 - Área de una pirámide
 - Áreas de figuras simples y compuestas - ejercicio 1
 - Áreas de figuras simples y compuestas - ejercicio 2
 - Despeje en el área de la cara de un prisma
 - Despeje en el área de la cara de una pirámide
 - Fórmula para determinar la apotema de un hexágono dado su lado
 - Determinar la apotema de un hexágono dado su lado
 - Determinar el radio de una circunferencia dado su perímetro
 - Determinar el radio de un círculo dada su área
 - Determinar el área de un trapecio circular
 - Área de un círculo dada su gráfica
 - Área sombreada - ejercicio 3
 - Área sombreada - ejercicio 4
 - Justificación de la fórmula del perímetro de una circunferencia
 - Justificación de la fórmula del área de un círculo
 - Área sombreada - problema 2
 
 - 
                  Volumen y capacidad
- Área y volumen de un cubo
 - Volumen de un prisma
 - Justificar la fórmula del volumen de un prisma recto
 - Volumen de un prisma - problema 1
 - Cuerpos redondos y su clasificación
 - Volumen de una pirámide
 - ¿Qué es volumen?
 - Justificar la fórmula del volumen de una pirámide
 - Despeje en el volumen de un cubo
 - Despeje en el volumen de un prisma
 - Despeje en el volumen de una pirámide
 - Tipos de sistemas de unidades
 - Sistema Internacional de Unidades o SI
 - Sistema inglés de unidades
 - Conversión entre múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado
 - Conversión entre múltiplos del metro cuadrado - problema 1
 - Conversión entre submúltiplos del metro cuadrado - problema 1
 - Medidas de capacidad
 - Medidas de capacidad de líquidos en el sistema inglés
 - Medidas de capacidad - problema 1
 - ¿Cómo hacer un cilindro de papel?
 - ¿Cómo hacer un cono de papel?
 - Cortes de un cilindro por un plano
 - Cortes de un cono por un plano
 - Justificar la fórmula para calcular el volumen de un cilindro
 - Justificar la fórmula para calcular el volumen de un cono
 - Calcular el volumen de un cilindro - ejercicio 1
 - Volumen de un cilindro para la resolución de un problema 1
 - Calcular el volumen de un cono - ejercicio 1
 - Volumen de un cono para la resolución de un problema 1
 - Determinar el volumen de un prisma con raíces cuadradas
 - Determinar el volumen de una pirámide con raíces cuadradas
 - Volumen de una pirámide - problema 1
 
 - 
                  Medición de ángulos
- Escritura de un ángulo
 - Ángulo inscrito
 - Relación del ángulo central con el inscrito
 - Justificación de la relación del ángulo central con el inscrito
 - ¿Qué son los radianes?
 - Longitud de un arco subtendido por un ángulo central
 - Cálculo de un sector circular
 - Cálculo de la corona de un círculo
 - Determinar el valor de un ángulo entre rectas
 - Medida de un ángulo entre líneas paralelas y una secante - problema 1
 - Ángulos internos de un paralelogramo con ecuaciones
 
 - 
                  Geometría cartesiana
- Graficando el movimiento
 - Distancia entre dos puntos - problema de área y perímetro de un círculo
 - Distancia entre dos puntos - problema de tres puntos colineales
 - Distancia entre dos puntos - problema para verificar el tipo de triángulo
 - Plano cartesiano
 - Distancia entre dos puntos situados en un segmento horizontal o vertical
 - Distancia entre dos puntos
 - Distancia entre dos puntos con fracciones y raíces
 - Distancia entre dos puntos - problema de triángulo rectángulo
 - Justificación de la fórmula del punto medio de un segmento de recta
 - Punto medio de un segmento de recta
 - Punto medio de un segmento de recta - determinar las coordenadas de uno de sus extremos
 - División de un segmento en una razón dada
 - División de un segmento en una razón dada - determinar las coordenadas de uno de sus extremos
 - División de un segmento en una razón dada - ejercicio de trisección
 - Determina la razón en la que un punto divide a un segmento de recta
 - Perímetro de un triángulo dadas las coordenadas de sus vértices
 - Área de un polígono dadas las coordenadas de sus vértices
 - Área de un triángulo dadas las coordenadas de sus vértices
 - Pendiente y ángulo de inclinación de una recta que pasa por dos puntos
 - Pendiente y ángulo de inclinación de una recta que pasa por dos puntos - Ejercicio 1
 - Pendiente y ángulo de inclinación de una recta que pasa por dos puntos - ejercicio con fracciones
 - Ecuación de una recta dado un punto y su pendiente
 - Pendiente de una recta - determinar el valor que falta de la coordenada
 - Pendiente de una recta - ejercicio de los tres puntos colineales
 - Condición de paralelismo en un par de rectas
 - Condición de paralelismo - ejercicio 1
 - Condición de perpendicularidad en un par de rectas
 - Condición de perpendicularidad - ejercicio 1
 - Justificación de la fórmula de la división de un segmento en una razón dada
 - Distancia de un punto a una recta
 - Determinar el ángulo entre dos rectas dadas sus pendientes
 - Determinar el ángulo entre dos rectas dados dos puntos de cada recta
 - Lugar geométrico de la línea recta
 - Ecuación de una recta que pasa por dos puntos - ejercicio con fracciones
 - Ecuación de una recta dado un punto y su pendiente - ejercicio con fracciones
 - Ecuación de una recta que pasa por dos puntos
 - Ecuación de la recta en su forma pendiente-ordenada al origen (forma ordinaria)
 - Transformación de la ecuación general a la forma ordinaria de la recta
 - Transformación de la ecuación general a la forma simétrica de la recta
 - Distancia dirigida de una recta a un punto
 - Ecuación de la recta en su forma simétrica
 - Distancia entre rectas paralelas
 - Ecuación de la recta en su forma normal
 
 - 
                  Cónicas
- Circunferencias: De general a ordinaria
 - Com-prendiendo el foco de la elipse
 - Ecuación de la recta en su forma simétrica - ejercicio 1
 - Identificación de cónicas con discriminante o indicador
 - Lugar geométrico de la circunferencia
 - Ecuación de la circunferencia con centro en el origen dado su radio
 - Ecuación de la circunferencia con centro en el origen que pasa por un punto
 - Grafica de la circunferencia con centro en el origen dada su ecuación
 - Ecuación de la circunferencia con centro en el origen - problema 1
 - Ecuación de la circunferencia con centro fuera del origen dados su centro y radio
 - Obtener centro, radio y gráfica de una ecuación de circunferencia con centro fuera del origen
 - Ecuación de una circunferencia tangente a una recta dado su centro
 - Ecuación de una circunferencia que pasa por los puntos que forman su diámetro
 - Las cónicas como lugar geométrico
 - Transformación de la ecuación general a la forma ordinaria en una circunferencia - utilizando fórmulas
 - Transformación de la ecuación general a la forma ordinaria en una circunferencia - completando los trinomios cuadrados perfectos
 - Transformación de la ecuación general a la forma ordinaria de una circunferencia - ejercicio 1
 - Ecuación de la parábola con vértice fuera del origen dado su foco
 - Lugar geométrico y elementos de la parábola
 - Ecuación y elementos de la parábola horizontal y vertical con vértice en el origen
 - Ecuación de la parábola - problema 1
 - Encontrar los elementos de una parábola con vértice en el origen, dada su ecuación
 - Ecuación de la parábola con vértice en el origen, dado su foco
 - Ecuación de la parábola con vértice en el origen, dada la recta directriz
 - Ecuación de la parábola con vértice en el origen que pasa por un punto
 - Ecuación de la parábola dado su foco y recta directriz (vértice en el origen)
 - Ecuación de una circunferencia que pasa por tres puntos
 - Obtener los elementos de la parábola dada su ecuación general - ejercicio 1
 - Obtener los elementos de la parábola dada su ecuación general - ejercicio 2
 - Obtener los elementos de una parábola con vértice fuera del origen, dada su ecuación ordinaria
 - Justificación de las ecuaciones de una parábola con vértice fuera del origen
 - Ecuación y elementos de la parábola con vértice fuera del origen, dado su foco
 - Ecuación de la parábola dado su foco y recta directriz (vértice fuera del origen)
 - Transformar de una ecuación ordinaria a general de una parábola
 - Transformar la ecuación ordinaria de una circunferencia a su forma general
 - Ecuación de la parábola - problema 2
 - Determinar la ecuación ordinaria de una elipse con centro en el origen dado su tipo y valores de sus semiejes
 - Determinar la gráfica de una elipse con centro en el origen dada su ecuación
 - Determina los elementos de la elipse con centro en el origen dada su ecuación ordinaria
 - Transformación de la ecuación ordinaria a general y viceversa de la elipse con centro en el origen
 - Ecuación ordinaria de la elipse con centro en el origen dados su foco y vértice
 - Ecuación ordinaria de la elipse con centro en el origen dado su foco y excentricidad
 - Ecuación de la elipse - problema 1
 - Lugar geométrico de la elipse
 - Determina el centro y semiejes de la elipse con centro fuera del origen dada su ecuación ordinaria
 - Determina la ecuación ordinaria de la elipse a partir de su gráfica
 - Transformación de la ecuacion ordinaria a general de la elipse con centro fuera del origen
 - Transformación de la ecuación general a ordinaria de la elipse con centro fuera del origen
 - Determina los elementos de la elipse con centro fuera del origen dada su ecuación ordinaria
 - Ecuación de la elipse - problema 2
 - Elementos de la elipse
 - Ecuación y elementos de la elipse horizontal y vertical con centro en el origen
 - Ecuación ordinaria de la elipse con centro fuera del origen dados los vértices del eje mayor y excentricidad
 - Excentricidad de la elipse
 - Ecuación ordinaria de la elipse con centro fuera del origen dados sus vértices y focos
 - Ecuación ordinaria de la elipse con centro fuera del origen, dados su centro, lado recto, excentricidad y eje focal
 - Determina la excentricidad de una elipse
 - Justificación de las ecuaciones de una elipse con vértice fuera del origen
 
 
Distancia entre dos puntos - problema de tres puntos colineales
- Lección
 - Ejercicio
 
En este intento has obtenido
0